Servicios

Consultoría Legal

En abogados online.com encontrarás ayuda para poder comprender tu situación legal y saber cuales son los caminos que más te conviene seguir para resolverlos. Nuestros abogados están listos para poyarte en casos relacionados a las siguientes ramas del derecho:

- Derecho público: como su nombre lo dice, el Derecho público es el que establece las normas y regula las relaciones entre los cuidadnos de una nación y el Estado y sus instituciones.  

- Derecho privadoes el encargado de regular las relaciones que existen entre los individuos. Ya no con el Estado, sino entre ellos.


Derecho Público

1. Derecho administrativo El Derecho administrativo es el conjunto de normas, procedimientos y prácticas que rigen el desempeño de las funciones de los organismos públicos. El proceso administrativo se utiliza a menudo para resolver conflictos que surgen entre los ciudadanos y las instituciones del Estado; ejemplo entre una persona y el Registro Público de Panamá. 

2. Derecho constitucional El derecho constitucional es un cuerpo de leyes que define la relación entre el Estado y el ciudadano. Incluye todas las cuestiones relativas al gobierno, incluidas aquellas que no son puramente legislativas o administrativas, sino que tienen una amplia gama de efectos sobre los individuos. También, incluye aspectos como la estructura orgánica del Estado y sus instituciones.  En otras palabras, estas leyes provienen de lo establecido en la Constitución.   

3. Derecho internacional público El Derecho Internacional Público es el conjunto de normas que rigen las relaciones entre los Estados y las organizaciones internacionales.  Trata cuestiones como los derechos y obligaciones de los Estados, su política exterior, la diplomacia, la guerra y la paz, los derechos humanos (incluidos los de los extranjeros), la extradición entre países, la responsabilidad del Estado por crímenes internacionales cometidos por sus nacionales o agentes en el extranjero, la inmunidad diplomática (y sus límites)… En fin, todo lo que tenga que ver con las relaciones entre Estados y organizaciones internacionales.   

4. Derecho penal El derecho penal es el conjunto de leyes que definen los delitos, los castigan y regulan el procedimiento para su investigación y enjuiciamiento. El derecho penal también incluye aspectos como las leyes sobre infracciones de tráfico o las normas que regulan las prácticas comerciales. Abarca una amplia gama de temas, pero puede dividirse en dos categorías principales: La primera categoría consiste en estatutos (leyes) que establecen normas generales de comportamiento dentro de la sociedad; entre ellos se incluyen los códigos penales de la mayoría de los países. Prevén penas para las acciones consideradas perjudiciales para los demás o ilegales por la ley (por ejemplo, el asesinato). La segunda categoría incluye áreas especiales en las que ciertas leyes se aplican sólo a grupos específicos, como los menores. También se ocupa de asuntos relacionados específicamente con la autoridad del gobierno sobre la vida de los ciudadanos, como las políticas fiscales.

5. Derecho fiscal o tributario El derecho fiscal es el conjunto de leyes que regulan los impuestos. La fiscalidad es el proceso por el que los gobiernos recaudan impuestos de ciudadanos y empresas para financiar operaciones y programas gubernamentales como la educación, la sanidad y la construcción de infraestructuras. Esto incluye, por ejemplo, impuestos personales (como el impuesto sobre la renta), impuestos de sociedades (como el impuesto sobre los beneficios de las empresas), impuestos sobre las plusvalías, entre otros.   

6. Derecho laboral El Derecho laboral es el conjunto de leyes, resoluciones administrativas y precedentes que regulan los derechos legales de trabajadores y empresarios. Las leyes laborales están diseñadas para proteger tanto los derechos de los trabajadores como los intereses de los empresarios. También pretenden mejorar las condiciones de trabajo de todas las partes, especialmente en lo que se refiere a límites de horas trabajadas por semana o por día, salarios mínimos, prestaciones, condiciones de trabajo durante el embarazo (incluida la baja por maternidad), discriminación por motivos de raza o sexo, etc.   

7. Derecho procesal El derecho procesal abarca las normas y reglamentos para el desarrollo de los procedimientos judiciales. Los principios básicos son que todas las acciones judiciales deben desarrollarse conforme a la ley, con las debidas garantías procesales y equidad para todos los implicados en cada caso. 



Derecho privado  

1. Derecho civil El derecho civil es la rama del derecho que rige las relaciones entre las personas (naturales o jurídicas), y la administración civil. Es la rama del Derecho más practicada pues tiene que ver con asuntos como: relaciones patrimoniales, relaciones familiares, sucesiones, conflictos entre vecinos, etc.

2. Derecho mercantil o comercial El derecho mercantil es el conjunto de leyes que regulan los negocios y las relaciones entre personas u organizaciones dedicadas al comercio. Incluye aspectos como los contratos, los agravios, los derechos de propiedad y la quiebra.

3. Derecho internacional privado El Derecho internacional privado es el conjunto de normas que regulan las relaciones jurídicas entre los particulares o entidades privadas, físicas o jurídicas, y los poderes públicos de los distintos Estados. Incluye no sólo las leyes, sino también el Derecho internacional consuetudinario y los tratados. Se utiliza cuando es necesario determinar cuáles leyes y cuáles entidades regulan o median una disputa o conflicto que implica las normas de varios países.  




Search